Trabajadores independientes seguirán pagando más cargas sociales, pero podrían pagar menos impuestos sobre la renta

 Trabajadores independientes recibirán un alivio en su carga fiscal gracias a la aprobación del proyecto de ley 23.578. La Sala Constitucional confirmó que los trabajadores independientes seguirán cotizando más a la CCSS que los asalariados. El pasado 19 de febrero la Sala Constitucional resolvió que los trabajadores independientes deben seguir pagando más cargas sociales que…

Published on

03/03/2025
ICS Informa
  •  Trabajadores independientes recibirán un alivio en su carga fiscal gracias a la aprobación del proyecto de ley
    23.578.
  • La Sala Constitucional confirmó que los trabajadores independientes seguirán cotizando más a la CCSS que los
    asalariados.

El pasado 19 de febrero la Sala Constitucional resolvió que los trabajadores independientes deben seguir
pagando más cargas sociales que los asalariados, por otra parte, el lunes 24 de febrero la Asamblea
Legislativa aprobó en segundo debate el proyecto de ley 23.578, que amplía la base exenta para los
trabajadores independientes de menores ingresos. Estos dos eventos tienen implicaciones directas en la
carga tributaria de los trabajadores por cuenta propia y generan un nuevo equilibrio entre las cotizaciones
a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el pago de impuestos al Ministerio de Hacienda.

La Sala Constitucional resolvió sin lugar la acción de inconstitucionalidad (Resolución N° 2025-5265), en la
que se impugnaban las escalas contributivas aplicadas por la CCSS a los trabajadores independientes. La
acción alegaba que el esquema de cobro impuesto por la CCSS es desproporcionado, ya que obliga a estos
trabajadores a cotizar montos más altos que los asalariados, sin recibir la contribución patronal que sí
reciben los empleados formales.

En su resolución, por mayoría, 4 vs 3 los magistrados validaron la estructura de cobro de la CCSS,
argumentando que la diferenciación entre asalariados e independientes responde a la sostenibilidad del
sistema de pensiones y que la Caja tiene la potestad de definir los criterios de cotización. Como resultado,
los trabajadores independientes seguirán asumiendo la mayor parte de su carga contributiva, mientras
que el Estado solo aporta en algunos tramos de ingresos bajos.

Según la escala de contribución vigente, un trabajador independiente debe aportar entre 9.59% y 12% de
su ingreso al régimen de pensiones, dependiendo de la categoría en la que se ubique. En contraste, un
trabajador asalariado solo aporta 4.17%, ya que el empleador asume parte de la carga y el Estado también
contribuye.

Aunque la Sala Constitucional confirmó que los trabajadores independientes deben seguir asumiendo una
mayor carga en la seguridad social, estos obtendrán un alivio fiscal con la aprobación del proyecto de ley
23.578, el cual modifica el Artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre la Renta para reducir la tributación de
quienes tienen menores ingresos.

Con esta reforma, el umbral exento de renta aumenta de ₡4.181.000 anuales (₡348.416 mensuales) a
₡6.244.000 anuales (₡520.333 mensuales), lo que significa que los trabajadores independientes con
ingresos menores a este monto no pagarán impuesto sobre la renta. Anteriormente, estos trabajadores
comenzaban a tributar a partir de un ingreso mucho menor en comparación con los asalariados, quienes
solo pagan renta cuando ganan más de ₡900.000 mensuales.

Categoría Umbral Anual Exento Umbral Mensual Exento
Independientes (Antes) ₡4.181.000 ₡348.416
Independientes (Ahora) ₡6.244.000 ₡520.333
Asalariados ₡10.800.000 ₡900.000

Además, los nuevos tramos del impuesto sobre la renta benefician especialmente a quienes perciben
entre ₡1.000.000 y ₡2.000.000 mensuales, ya que sus tasas impositivas se reducen; sin embargo, para los
trabajadores con ingresos superiores a ₡3.000.000 mensuales, la carga tributaria se mantiene igual o
incluso aumenta ligeramente en algunos casos.

Ingreso anual hipotético Ingreso mensual hipotético ISR vigente (anual) ISR con propuesta 1 del Proyecto (anual) Cambio en monto pagado del ISR
₡6.000.000 ₡500.000 ₡181.900 ₡0 -100.0%
₡7.200.000 ₡600.000 ₡349.700 ₡95.600 -72.7%
₡8.400.000 ₡700.000 ₡529.700 ₡219.150 -58.6%
₡12.000.000 ₡1.000.000 ₡1.149.000 ₡838.450 -27.0%
₡18.000.000 ₡1.500.000 ₡2.349.000 ₡2.218.450 -5.6%
₡20.400.000 ₡1.700.000 ₡2.829.000 ₡2.818.450 -0.4%

A pesar de este alivio fiscal, la alta carga de las cotizaciones a la CCSS sigue siendo una preocupación para
muchos trabajadores independientes, especialmente aquellos con ingresos altos que no reciben ningún
tipo de aporte estatal para reducir su contribución a la seguridad social.

En ICS, entendemos la complejidad del sistema tributario y las implicaciones de estas reformas, por lo que
ofrecemos asesoría especializada para ayudar a los trabajadores independientes a optimizar su carga
fiscal, identificar oportunidades de ahorro y diseñar estrategias fiscales acordes a su giro de negocio,
siempre dentro del marco legal.

Nuestro equipo de expertos puede analizar cada caso en particular y proporcionar soluciones que
permitan un mejor equilibrio entre el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la sostenibilidad
financiera.

Contáctenos.

Tel. 2519-9992

WhatsApp. 7065-9706

Email. info@ics.cr